2025-08-05 Título: Mercado de Electrodomésticos en Argentina 2025: Tendencias, Canales y Oportunidades Objetivo: Analizar la evolución reciente y las tendencias del mercado de electrodomésticos en Argentina, con enfoque en crecimiento, canales de venta, segmentos destacados y patrones de consumo.

 Evolución de la facturación total – 1º trimestre 2022 a 2025

1T2022
90,114.6
1T2023
246,515.7
1T2024
538,538.3
1T2025
1,336,411.8

 Ventas por grupo de producto – 1er trimestre 2025

 Unidades vendidas por categoría – 1er trimestre 2025

 Canales de venta – presencial vs. online 2025

 Medios de pago en ventas – 1er trimestre 2025

 Crecimiento y tendencias de mercado – forecast (2024 a 2030) en miles de millones

 Métodos de pago en comercio electrónico vs. puntos de venta físicos (2024–2025)

Síntesis: El mercado argentino de electrodomésticos atraviesa una fase de fuerte expansión, con una facturación que se multiplicó por más de 14 veces entre el primer trimestre de 2022 y el de 2025. Este crecimiento se da en un contexto de desaceleración inflacionaria, lo que mejora las condiciones para el consumo. Los segmentos de mayor facturación son refrigeración, climatización y pequeños electrodomésticos, con volúmenes destacados en artículos de reposición frecuente. Si bien el canal físico sigue liderando las ventas, el comercio electrónico gana participación y exige estrategias diferenciadas, especialmente en financiamiento y promociones. Las tarjetas de crédito siguen siendo el método de pago dominante, pero las billeteras digitales y medios no tradicionales crecen con rapidez en ambos canales. En este escenario, las oportunidades para las marcas y retailers pasan por ampliar el mix de productos líderes, reforzar el canal online, optimizar el financiamiento y capitalizar el cambio hacia medios de pago digitales.

Identificación de los graficos

ID
- Gráficos
Graf_1_1 Evolución de la facturación total – 1º trimestre 2022 a 2025
Graf_1_2 Ventas por grupo de producto – 1er trimestre 2025
Graf_2_1 Unidades vendidas por categoría – 1er trimestre 2025
Graf_2_2 Canales de venta – presencial vs. online 2025
Graf_2_3 Medios de pago en ventas – 1er trimestre 2025
Graf_3_1 Crecimiento y tendencias de mercado – forecast (2024 a 2030) en miles de millones
Graf_3_2 Métodos de pago en comercio electrónico vs. puntos de venta físicos (2024–2025)

Chat

39
IA 2025-09-25 11:09:20
message user image
Por ahora el dashboard solo trae datos hasta 1T2025; no hay consolidado de 1S2025 ni 2T2025 para facturación, unidades, canales o medios de pago (se ve en Graf_1_1, Graf_2_1, Graf_2_2, Graf_2_3, Graf_3_2, todos acotados a 1T/2025). Si me compartís el 2T2025 o un gráfico de 1S2025, te armo el cierre semestral al detalle. Como referencia (1T2025): - Facturación: ARS 1.336.412 millones (Graf_1_1). - Unidades (top): Pequeños electrodomésticos 978.397; Celulares 506.158; Ventiladores 429.322; Televisores 296.513; Aires acond. 247.576; Heladeras 209.636; Audio 183.912; Lavarropas 177.448 (Graf_2_1). - Canales de venta: Salón 82,5%; Online 17,5% (Graf_2_2). - Medios de pago (total): Crédito 57,6%; Otros 20,4%; Efectivo 11,5%; Débito 10,5% (Graf_2_3). - Medios por canal: E-commerce: Crédito 56%; Billeteras 34%; Transferencias 18%; Débito 6%; Otros 12%. Físico: Crédito 50%; Billeteras 25%; Efectivo 25% (Graf_3_2). ¿Me pasás el 2T2025 o un ID con 1S2025 y lo cierro ya mismo?
mariano.demartino@lfstatistics.com 2025-09-25 11:08:22
message user image
Y para el primer semestre 2025?
IA 2025-09-25 11:06:37
message user image
Aquí tenés un snapshot del 1T2025: - Facturación total: ARS 1.336.412 millones a precios corrientes; +148% interanual vs 1T2024 (Graf_1_1). - Unidades vendidas (top categorías): Pequeños electrodomésticos 978.397; Celulares 506.158; Ventiladores 429.322; Televisores 296.513; Aires acond. 247.576; Heladeras 209.636; Audio 183.912; Lavarropas 177.448 (Graf_2_1). Predominan ítems de menor ticket y reposición frecuente (Graf_2_1). - Canales de venta: Salón de ventas 82,5%; Canales online 17,5% (Graf_2_2). El físico sigue liderando, con online ganando tracción (Graf_2_2). - Medios de pago (total mercado 1T2025): Tarjeta de crédito 57,6%; Otros 20,4%; Efectivo 11,5%; Tarjeta de débito 10,5% (Graf_2_3). - Medios de pago por canal: • E-commerce: Tarjeta de crédito 56%; Billeteras digitales 34%; Transferencias bancarias 18%; Débito 6%; Otros 12% (Graf_3_2). • Puntos de venta físicos: Tarjeta de crédito 50%; Billeteras digitales 25%; Efectivo 25% (Graf_3_2). Si querés, te desgloso facturación por grupos de producto o evolución histórica por canal y medio de pago.
mariano.demartino@lfstatistics.com 2025-09-25 11:06:03
message user image
Quiero que me compartas para el primer trimestre de 2025, información vinculada a facturación, unidades vendidas, métodos de pago y canales de venta.
IA 2025-09-24 17:45:42
message user image
Comparación breve tarjeta de crédito vs billetera digital: - Visión general: La tarjeta de crédito lidera el mix total con 57.6% de las ventas (Graf_2_3). En ese corte general no aparece billetera digital como categoría explícita (Graf_2_3). - Por canal: • E-commerce: Tarjeta de crédito 56% vs billeteras digitales 34% (brecha 22 pp). La tarjeta sigue siendo el método dominante, pero 1 de cada 3 compras ya usa billeteras (Graf_3_2). • Puntos de venta físicos: Tarjeta de crédito 50% vs billeteras digitales 25% (empate con efectivo 25%). La mitad de las compras se financian/pagan con crédito y 1 de cada 4 ya usa billetera (Graf_3_2). - Lecturas e implicancias: • La tarjeta de crédito mantiene el liderazgo en ambos canales y es clave para financiar en cuotas, lo que impulsa la conversión y tickets altos (Graf_2_3). • Las billeteras digitales crecen fuerte: son muy relevantes online (34%) y ya compiten con el efectivo en tienda (25%) (Graf_3_2). • Tácticas sugeridas: reforzar cuotas y bancos en productos de mayor valor (tarjeta); ofrecer cashback/QR y promociones rápidas en tienda para migrar desde efectivo (billeteras); en e-commerce, destacar billeteras en el checkout móvil y mantener opciones de cuotas visibles (Graf_3_2, Graf_2_3).
mariano.demartino@lfstatistics.com 2025-09-24 17:44:30
message user image
comparame tarjeta de credito con billetera digital
IA 2025-09-22 17:32:21
message user image
La tarjeta de crédito es el medio de pago que más se destaca. Representa el 57.6% del total de las ventas del sector (Graf_2_3) y lidera en ambos canales: 56% en e-commerce y 50% en puntos de venta físicos (Graf_3_2). Como tendencia, las billeteras digitales vienen pisando fuerte: ya concentran 34% en online y 25% en físico (Graf_3_2). El efectivo queda relegado: 11.5% del total (Graf_2_3) y 25% en tiendas físicas (Graf_3_2).
mariano.demartino@lfstatistics.com 2025-09-22 17:32:01
message user image
cual es el medio de pago que mas se destaca
IA 2025-09-15 22:04:47
message user image
La tarjeta de crédito es el medio de pago que más se destaca. Según Graf_2_3, concentra el 57.6% de las ventas totales, muy por encima de “Otros” (20.4%), efectivo (11.5%) y débito (10.5%). Además, por canal, Graf_3_2 confirma su liderazgo: 56% en e-commerce y 50% en puntos de venta físicos, donde también pesan las billeteras digitales (25%) y el efectivo (25%).
lucasleopoldo_fernandez@yahoo.com.ar 2025-09-15 22:04:26
message user image
esto es una prueba, cual es el medio de pago que mas se destaca
IA 2025-08-26 10:40:58
message user image
Proyección 3T2025 - Crecimiento esperado: +8–9% interanual en USD para la industria, en línea con el CAGR 2024–2029 estimado por las fuentes (Graf_3_1). - Considerando TC oficial $1.500 (dato provisto por el usuario), como orden de magnitud: la facturación de 1T2025 fue $1.336.411,8 millones → ~US$891 millones al TC 1.500 (Graf_1_1). Bajo estacionalidad neutra y aplicando +8–9% YoY, 3T2025 se ubicaría en ~US$962–971 millones vs 3T2024 (Graf_3_1, Graf_1_1). Aclaraciones: - El forecast disponible es anual y en USD; no hay desagregación trimestral ni proyección en pesos corrientes para 3T2025 (Graf_3_1). - El salto en ARS observado en 1T2025 (+148,2% vs 1T2024) responde a precios corrientes y no es trasladable mecánicamente a 3T (Graf_1_1).
lucasleopoldo_fernandez@yahoo.com.ar 2025-08-26 10:39:51
message user image
que crecimiento pryecta a la industria de electrodomestico para tercer trimestre 2025 teniendo en cuenta el valor de tipo de cambio oficial para tercer trimestre 2025 es de 1500
IA 2025-08-26 10:35:49
message user image
Panorama y evolución - Fuerte expansión: la facturación total pasó de 90.114,6 a 1.336.411,8 millones entre 1T2022 y 1T2025 (+14,8x; +148,2% vs 1T2024) (Graf_1_1). - Forecast: el mercado seguiría creciendo a ritmos de un dígito alto hasta 2029 (3,83→5,88 y 4,17→6,40), ~8–9% anual compuesto (Graf_3_1). Segmentos y consumo - En facturación destacan Climatización (14,2%), Heladeras/Freezers (14,1%) y “Otros” (13,8%); Telefonía (12%) y Línea Blanca (Lavarropas 9%, Cocción 7,4%) complementan (Graf_1_2). - En volumen lideran Pequeños electrodomésticos (978k), Celulares (506k) y Ventiladores (429k), señal de foco en tickets bajos y reposición frecuente (Graf_2_1). Canales de venta - El canal físico domina (82,5%) pero online ya es 17,5% y requiere propuestas específicas (logística, pricing dinámico, contenidos) (Graf_2_2). Pagos y financiamiento - Las cuotas con tarjeta de crédito son el motor (57,6% del total); efectivo 11,5% y débito 10,5% (Graf_2_3). - Por canal: en e-commerce predomina la tarjeta (56%) y crecen billeteras (34%); en tiendas físicas, solo 25% es efectivo; tarjeta 50% y billeteras 25% (Graf_3_2). Implicancias y oportunidades - Ampliar mix en categorías líderes (clima, frío, pequeños) y en reposición rápida (Graf_1_2, Graf_2_1). - Reforzar el canal online y la omnicanalidad (Graf_2_2). - Optimizar financiamiento en cuotas y sumar billeteras/transferencias para impulsar conversión (Graf_2_3, Graf_3_2). Nota: la proyección de tipo de cambio a $1.500 dic-25 no está incorporada en estos gráficos; el análisis se basa en los datos provistos.
lucasleopoldo_fernandez@yahoo.com.ar 2025-08-26 10:34:45
message user image
el tipo de cambio proyectado para diciembre de 2025 sera de 1500
IA 2025-08-26 10:24:31
message user image
Con la info disponible: - Proyección 3T2025 en términos constantes/US$: +8–9% interanual (Graf_3_1; CAGR 2024–2029 ≈ 8.9%). - Aproximación trimestral: ~+2.2% t/t promedio (porque (1+q)^4 ≈ 1.09) basada en Graf_3_1. - En pesos corrientes, el 1T2025 creció +148% i.a. (Graf_1_1), por lo que es probable que el 3T2025 muestre variaciones nominales de alta magnitud, mayormente explicadas por inflación, no por crecimiento real. Sobre el tipo de cambio oficial: - No contamos con el dato en los gráficos. Si el TC oficial actual se mantiene estable, la variación proyectada en USD corrientes para 3T2025 sería similar: +8–9% i.a. (Graf_3_1). - Si nos compartís el valor del TC oficial actual, puedo convertir y estimar la variación exacta en USD corrientes y su equivalente en ARS/US$ para el 3T2025.
lucasleopoldo_fernandez@yahoo.com.ar 2025-08-26 10:23:45
message user image
que crecimiento pryecta a la industria de electrodomestico para tercer trimestre 2025 teniendo en cuenta el valor de tipo de cambio oficial actual
IA 2025-08-26 09:25:08
message user image
Permitir muchas cuotas tendería a impulsar más las categorías de ticket alto y a “premiumizar” las de ticket medio/bajo, dado el peso de la tarjeta en el gasto (57.6% del total; 50% en tienda y 56% en e‑commerce) y el avance de medios digitales (billeteras 34% online y 25% en tienda) (Graf_2_3, Graf_3_2). Impacto esperado por categoría: - Muy alto (suba de unidades): Heladeras y freezers, Aires acond./climatización, Lavarropas y Cocción/Calefones, además de Televisores. Son rubros de alta facturación (14.1%, 14.2%, 9%, 7.4%) y mayor barrera de precio; las cuotas la reducen (Graf_1_2). Volúmenes actuales moderados (Heladeras 209.6k, A/A 247.6k, Lavarropas 177.4k, TVs 296.5k) sugieren margen de expansión (Graf_2_1). - Alto (más mix/upgrade que unidades): Celulares y Computación. Con 506.2k celulares vendidos y 7% de facturación en computación, más cuotas empujan mayores capacidades/modelos y bundles (Graf_2_1, Graf_1_2). - Moderado/Bajo (más ticket que volumen): Pequeños electrodomésticos, Ventiladores, Audio, Cuidado personal. Son de reposición frecuente y bajo precio (Pequeños 978.4k; Ventiladores 429.3k), por lo que las cuotas tienden a subir ASP y cross‑sell más que unidades (Graf_2_1, Graf_1_2). Canal: el mayor efecto corto plazo será en salón de ventas (82.5% del total) pero online también captará tracción si se ofrecen cuotas con tarjeta y en billeteras (Graf_2_2, Graf_3_2). Además, “Otros” medios (20.4%) abren espacio para financiamiento no tradicional (Graf_2_3).
lucasleopoldo_fernandez@yahoo.com.ar 2025-08-26 09:24:12
message user image
si se permiten pagos en muchas cuotas, como insidiria la ventas de los diferentes producto
IA 2025-08-20 18:34:29
message user image
- Facturación total: el mercado creció de 90.114,6 millones (1T2022) a 1.336.411,8 millones (1T2025), es decir, más de 14 veces en tres años; solo entre 1T2024 y 1T2025 aumentó 148% (de 538.538,3 a 1.336.411,8) (Graf_1_1). - Participación por grupo de producto en facturación (1T2025): lideran Aires acond. y climatizadores (14,2%), Heladeras y freezers (14,1%) y “Otros” (13,8%); luego Telefonía (12%), Lavarropas/secadoras/lavavajillas (9%), Cocinas/calefones (7,4%), Computación y accesorios (7%), Cuidado personal (3,2%) y Audio/radio (1,9%) (Graf_1_2). - Unidades vendidas (1T2025): encabezan Pequeños electrodomésticos (978.397), seguidos por Celulares (506.158) y Ventiladores (429.322); luego Televisores (296.513), Aires acond. (247.576), Heladeras (209.636), Audio (183.912) y Lavarropas (177.448) (Graf_2_1). - Canales de venta (2025): el salón de ventas físico concentra 82,5% y los canales online 17,5% (Graf_2_2). - Medios de pago totales (1T2025): predominan las tarjetas de crédito (57,6%); le siguen “Otros” (20,4%), efectivo (11,5%) y débito (10,5%) (Graf_2_3). - Forecast de mercado: dos fuentes estiman expansión de aprox. 3,83 a 5,88 y de 4,17 a 6,40 miles de millones entre 2024 y 2029, implicando crecimiento anual alto (≈8–9%) (Graf_3_1). - Métodos de pago por canal: - E-commerce: tarjeta de crédito 56%, billeteras digitales 34%, transferencias 18%, débito 6%, otros 12% (Graf_3_2). - Puntos de venta físicos: tarjeta de crédito 5
leonardopoppe@gmail.com 2025-08-20 18:33:42
message user image
me haces un resumen de los datos representados por favor
IA 2025-08-20 17:20:48
message user image
Estimación base 1T 2026: 1.46 billones de ARS (≈ 1,455,000 millones de pesos corrientes), calculada aplicando un crecimiento anual de ~8.9% proyectado para 2024-2030 (Graf_3_1) sobre la facturación de 1T 2025 de 1,336,411.8 millones (Graf_1_1). Cálculo: 1,336,411.8 × 1.089 ≈ 1,455,753 millones. Nota de referencia: si se repitiera el ritmo 2024→2025 (+148% a/a, Graf_1_1), el valor sería ≈ 3.32 billones de ARS, pero los pronósticos sugieren una normalización hacia altas tasas de un dígito (Graf_3_1).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-20 17:19:56
message user image
cual seria la estimacion de la facturacion 1T 2026
IA 2025-08-20 17:18:19
message user image
Comparación tarjeta de crédito vs billeteras digitales por canal (Graf_3_2): - E-commerce: tarjeta de crédito 56% vs billeteras digitales 34% → brecha de 22 p.p.; la tarjeta es 1,65 veces más usada que la billetera, aunque esta ya capta 1 de cada 3 transacciones (Graf_3_2). - Puntos de venta físicos: tarjeta de crédito 50% vs billeteras digitales 25% → brecha de 25 p.p.; la tarjeta duplica a la billetera y las billeteras igualan al efectivo (25%), señal de migración a pagos digitales en tienda (Graf_3_2). Lectura general: la tarjeta de crédito sigue siendo el método dominante en ambos canales, con mayor diferencial en tienda física; las billeteras crecen con más fuerza online y ya tienen un peso relevante offline. Esto es consistente con la prevalencia global de la tarjeta en el rubro (57,6% del total de ventas por método de pago; Graf_2_3).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-20 17:17:49
message user image
comparame tarjeta de credito con billetera digital
IA 2025-08-20 17:09:17
message user image
La baja de la inflación incide positivamente en la venta de electrodomésticos por tres vías principales, y los datos del dashboard lo respaldan: - Mejora del poder de compra y reactivación de la demanda: la facturación nominal del sector se multiplicó por ~14,8 veces entre 1T2022 y 1T2025, y creció 148% interanual entre 1T2024 y 1T2025, lo que sugiere una fuerte recuperación del consumo en un contexto de menor inflación y mayor previsibilidad para el hogar (Graf_1_1). - Facilita compras financiadas de ticket medio/alto: las cuotas con tarjeta de crédito concentran 57,6% de las ventas y siguen siendo el motor del cierre de operaciones en el rubro; con inflación a la baja, el financiamiento se vuelve más manejable para el consumidor y más previsible para el comercio (Graf_2_3). - Digitalización de pagos que acelera la conversión: además de crédito, los “otros” medios (20,4%) y el bajo uso de efectivo (11,5%) muestran un entorno de pago más ágil; con menor inflación, estos medios contribuyen a mejorar la tasa de cierre y a distribuir mejor el gasto a lo largo del tiempo (Graf_2_3). En síntesis: la desinflación mejora la confianza y el acceso al financiamiento, y eso se refleja en una expansión acelerada de la facturación del sector (Graf_1_1) y en la centralidad de las cuotas y medios digitales para sostener el consumo (Graf_2_3).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-20 17:08:31
message user image
como insidio la baja de la inflacion en la venta de electrodomesticos
IA 2025-08-19 22:47:29
message user image
Con una política de cuotas en tarjetas de crédito, el impacto sería amplio porque las tarjetas ya concentran el 57.6% de los pagos (50% en puntos físicos y 56% en e-commerce): - Demanda y mix: crecerían las categorías de alto ticket hoy fuertes en facturación (aires 14.2%, heladeras/freezers 14.1%, lavarropas 9%), con upselling hacia modelos premium. En unidades, el efecto sería mayor en durables de menor volumen (heladeras 209.6k, aires 247.6k, lavarropas 177.4k) que en reposición frecuente (p.ej., pequeños electro 978.4k), donde el impacto es más acotado o vía bundles. - Canales: el salón de ventas (82.5% del total) captaría la mejora de conversión de inmediato. Si el online ofrece paridad o mejores cuotas, ganará participación desde el 17.5% al reducir la fricción de pago y mejorar la conversión. - Medios de pago: aumentaría la participación de tarjetas a costa del efectivo en físico (hoy 25%) y parte de las billeteras en físico (25%). En e-commerce, las tarjetas tenderían a capturar parte de transferencias (18%) y débito (6%); las billeteras se sostendrían si tokenizan tarjetas con cuotas. - Ticket y timing: subiría el ticket promedio y se adelantarían compras estacionales (aires antes de verano, TVs en eventos), suavizando la estacionalidad. - Implicancias comerciales: mayor foco en financiar categorías líderes, promociones en cuotas sin interés o tasas bonificadas, y ofertas escalonadas por plazo (6/12/18). Gestionar costo financiero y má
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-19 22:46:40
message user image
aplicar una politica de cuotas en la tarjetas de credito, que cambiaria en el mercado
IA 2025-08-19 22:40:17
message user image
La tarjeta de crédito es la que más se destaca: 57,6% del total, y también lidera por canal (56% en e-commerce y 50% en puntos físicos).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-19 22:40:11
message user image
esto es una prueba, cual es el medio de pago que mas se destaca
IA 2025-08-19 22:39:48
message user image
La tarjeta de crédito es el medio de pago más destacado: 57,6% del total, y también lidera por canal (56% en e-commerce y 50% en puntos físicos).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-19 22:39:27
message user image
esto es una prueba, cual es el medio de pago que mas se destaca
IA 2025-08-19 22:39:01
message user image
Depende del criterio: - Por facturación, se destaca “Aires acondicionado y climatizadores” (14,2% del total), muy cerca de “Heladeras y freezers” (14,1%). - Por volumen, lideran los “Pequeños electrodomésticos” con 978.397 unidades, seguidos por Celulares (506.158) y Ventiladores (429.322).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-19 22:38:54
message user image
esto es una prueba, cual es el tipo de producto que mas se destaca
IA 2025-08-19 22:38:41
message user image
Depende del criterio: - Por facturación, lidera “Aires acondicionado y climatizadores” (14,2% del total), muy cerca de “Heladeras y freezers” (14,1%). - Por volumen, dominan los “Pequeños electrodomésticos” con 978.397 unidades, seguidos por Celulares (506.158) y Ventiladores (429.322).
lucasfernandez@lfstatistics.com 2025-08-19 22:38:19
message user image
esto es una prueba, cual es el tipo de producto que mas se destaca
IA 2025-08-18 20:44:26
message user image
Depende del indicador: - Por facturación (1T 2025): Aires acondicionado y climatizadores lideran con 14.2% del total, muy cerca de Heladeras y freezers (14.1%). - Por unidades vendidas (1T 2025): Pequeños electrodomésticos son los que más se destacan con 978,397 unidades, seguidos por Celulares (506,158) y Ventiladores (429,322).
lucasleopoldo_fernandez@yahoo.com.ar 2025-08-18 20:44:05
message user image
esto es una prueba, cual es el tipo de producto que mas se destaca
leonardopoppe@gmail.com 2025-08-13 12:36:00
message user image
Hola! Podran incluir algún grafico en referencia al Índice de Confianza del Consumidor ? gracias